El desbalance natural
Los humanos y la Tierra han vivido en armonía por miles de años, cada uno aportando al crecimiento del otro, pero eso ha cambiado en las épocas más recientes. El balance delicado entre los humanos y la naturaleza se desbalancean por la modernidad y los avances tecnológicos. Los recursos naturales son explotados sin fin y la contaminación del ambiente mata a la vida natural. Hay que hacer un cambio en la manera que vivimos nuestras vidas para proteger a nuestro planeta y los arquitectos pueden ser parte de ese cambio.
La película de Baraka nos da un vistazo a cómo los seres humanos interactuamos no solo uno con los otros sino con nuestro alrededor. Vemos cómo distinguen las culturas que se rodean de vida natural y esas que viven entre el concreto. Unas que valoran y respetan al medio ambiente y otras que se benefician de él sin dar para atrás. Esto es un concepto bien cultural pero debería ser también físico. La cultura de muchos de estos grupos está centralizada por la naturaleza y su conexión con ella y por esas creencias cuidan su alrededor pero aun sin estas creencias hay que cuidar nuestro alrededor es algo físico porque se ve y se siente el daño que se hace en nuestro diario vivir.
La contaminación y la explotación de los recursos naturales es una … bien importante que desbalancea nuestra relación con la tierra. Esto se ve reflejado en la deforestación, la excavación para recursos como petróleo, litio y otras maneras que el ser humano deja su huella en el planeta. Por nuestra culpa hemos hecho daños irreparables al ecosistema. En 2019, unos científicos nombraron al cambio climático como una emergencia que llevaría a un sufrimiento humano incalculable si no hacemos cambios drásticos.
Estos actos humanos han servido como una pared entre la relación de la naturaleza y ellos mismos pero hay cambios en nuestras sociedades y diario vivir que podemos hacer para romper esa pared, en este caso cambios que los arquitectos pueden hacer. Algunas de estas opciones incluyen integrar materiales biodegradables, usar materiales locales (evitar las emisiones de gases por la transportación de materiales) y usar ventilación natural, quitando la necesidad de usar aires acondicionados. Estas son algunas de las muchas ideas que pueden implementar los arquitectos a su diseños para ser más cuidadoso con el medio ambiente y para proteger nuestro planeta.
Comentarios
Publicar un comentario